En el marco de las recientes declaraciones del presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, sobre temas de migración, tráfico de fentanilo y aranceles, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió con una carta pública, la mañana de hoy en La Conferencia Mañanera. En ella, aboga por un modelo de cooperación basado en el entendimiento mutuo, en lugar de recurrir a medidas unilaterales que podrían dañar la relación bilateral.
Reducción de la migración irregular
Según cifras de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), los encuentros en la frontera suroeste disminuyeron más del 55% durante el año fiscal 2024, que abarca desde octubre de 2023 hasta septiembre de 2024 (Clases de Paralegal). Esta reducción se atribuye a la implementación de la Proclamación Presidencial sobre Seguridad de la Frontera en junio de 2024, que introdujo medidas más estrictas en el control fronterizo. Además, mencionó la implementación del programa CBP One, que otorga citas legales a los migrantes, y la necesidad de construir un modelo de movilidad laboral conjunto, alineado con el desarrollo y la paz en las regiones de origen.
Además, en agosto de 2024, las detenciones de migrantes entre los puertos de entrada fueron un 68% menores en comparación con agosto de 2023 (TPR). Estas cifras reflejan una tendencia significativa a la baja en los cruces fronterizos ilegales durante el período mencionado.
Si bien no se dispone de una actualización exacta del 75% en la reducción de encuentros fronterizos reportada entre diciembre de 2023 y noviembre de 2024, los datos disponibles confirman una disminución significativa en los cruces ilegales en la frontera sur de Estados Unidos durante este período, consolidando una tendencia a la baja respaldada por las cifras oficiales.
Crisis del fentanilo: una responsabilidad compartida
La mandataria mexicana también abordó el tema del fentanilo en su carta, enfatizando que esta crisis es principalmente un problema de salud pública y consumo en Estados Unidos. Sheinbaum alertó sobre el flujo ilegal de precursores químicos provenientes de Asia, señalando que afecta tanto a México como a Estados Unidos, y urgió a una colaboración internacional más efectiva para enfrentar este desafío compartido.
Por otro lado, datos oficiales respaldan los avances de México en materia de seguridad. Según un informe presentado el 29 de octubre de 2024 por el Secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, durante los primeros 28 días de la administración de Sheinbaum se confiscaron más de 33.8 toneladas de drogas y se detuvo a 824 individuos vinculados a actividades delictivas relacionadas con el narcotráfico (Horizonte Político, 2024). Estas cifras reflejan los esfuerzos sostenidos del gobierno mexicano para combatir el tráfico de drogas y sus redes criminales.
Aranceles y sus implicaciones económicas: una perspectiva detallada
El impacto de los aranceles en la economía binacional
Sheinbaum destacó que México y Estados Unidos están profundamente interconectados a través de empresas como General Motors, Stellantis y Ford Motors Company, que llevan operando en México más de 80 años. La imposición de aranceles a productos manufacturados en México pondría en riesgo a estas corporaciones, aumentando los costos de producción y afectando tanto a los consumidores estadounidenses como a los trabajadores mexicanos.
“No es aceptable y causaría tanto a Estados Unidos como a México inflación y pérdidas de empleo”, enfatizó Sheinbaum (Gobierno de México, 2024).
La dependencia mutua entre ambos países se refleja en el comercio de bienes intermedios y productos terminados, donde cualquier restricción comercial afecta directamente la competitividad del bloque económico norteamericano. Además, como se discutió en la Cumbre CEO México-Estados Unidos, cualquier medida punitiva podría debilitar la relación comercial en un contexto en el que ambas economías buscan fortalecer sus cadenas de suministro frente a desafíos globales (Horizonte Político, 2024a).
Factores de riesgo económico
Horizonte | Político había analizado previamente las posibles consecuencias económicas de un regreso de políticas proteccionistas bajo un eventual gobierno de Donald Trump. En ese momento, expertos advertían que el peso mexicano podría caer hasta 20.50 por dólar debido a la incertidumbre sobre la relación bilateral (Horizonte Político, 2024b). Aunque la moneda mexicana ha enfrentado periodos de presión, como lo refleja la cotización actual del dólar en 20.69 pesos, la respuesta ágil de las instituciones financieras y del gobierno mexicano desde el sexenio anterior ha permitido que la economía mexicana muestre resiliencia frente a escenarios de volatilidad.
Contrario a las proyecciones iniciales de un impacto duradero, las fluctuaciones en el tipo de cambio han sido moderadas gracias a una combinación de factores, incluidos ajustes económicos oportunos y estrategias de mitigación implementadas rápidamente. Estos movimientos no solo subrayan la sensibilidad del mercado a cambios en el entorno político y económico, sino también cómo una actitud ágil y estratégica puede limitar el impacto negativo en los mercados financieros.
En este contexto, el caso del peso mexicano resalta la importancia de un enfoque proactivo ante las tensiones bilaterales. Las acciones rápidas y bien coordinadas han demostrado que, aunque los aranceles y las políticas proteccionistas representan un riesgo para el comercio y la estabilidad económica, sus efectos pueden ser contenidos mediante respuestas oportunas, liderazgo económico sólido y confianza en las fortalezas estructurales del país.
Adicionalmente, el contexto de tensiones políticas y cambios económicos entre México y Estados Unidos podría desincentivar nuevas inversiones. Sin embargo, como se destacó en la Cumbre CEO, los líderes de ambos países han señalado la importancia del diálogo para mitigar estos riesgos y fomentar la colaboración internacional (Horizonte Político, 2024a).
El problema del tráfico ilegal de armas y su relación con los aranceles
Sheinbaum también abordó un tema crítico: el tráfico ilegal de armas de Estados Unidos hacia México. Según la presidenta, el 70% de las armas incautadas en México provienen de su vecino del norte. Este flujo ilícito alimenta la violencia en el país, un problema que está íntimamente relacionado con la demanda de drogas sintéticas en Estados Unidos.
“Las armas no las producimos nosotros, las drogas sintéticas no las consumimos nosotros. Los muertos por la delincuencia para responder a la demanda de drogas en su país, lamentablemente, los ponemos nosotros”, destacó Sheinbaum (Gobierno de México, 2024).
Perspectivas y recomendaciones
En nuestro artículo titulado “Colaboración internacional: diálogo para fortalecer inversiones en México”, Horizonte | Político se destaca cómo el diálogo y la colaboración son elementos clave para impulsar la inversión extranjera y la seguridad económica. Las declaraciones de la presidenta Sheinbaum resuenan con este enfoque, proponiendo soluciones que fortalezcan las relaciones bilaterales y la competitividad regional (Horizonte Político, 2024c).
Asimismo, en el artículo se percibe un momento de inversiones seguras y crecimiento sostenible para México, se subraya que las políticas comerciales deben centrarse en generar estabilidad y confianza para atraer nuevas inversiones, como lo que se afirma en la carta presentada esta mañana. Esto es especialmente relevante en un contexto global marcado por la recuperación económica tras la pandemia (Horizonte Político, 2024c).
Conclusión
El rechazo de Sheinbaum a los aranceles se basa en la realidad interdependiente de las economías mexicana y estadounidense. Las medidas punitivas no solo ponen en riesgo la estabilidad económica, sino que también afectan los cimientos de una relación comercial sólida. En su lugar, la mandataria aboga por el diálogo, la cooperación y un enfoque estratégico para enfrentar desafíos comunes, como el tráfico ilegal de armas y el fortalecimiento de cadenas de suministro.
Análisis y perspectivas
Esta carta refleja un enfoque diplomático y firme de México ante un contexto internacional complejo. Resalta la interdependencia económica y social entre ambas naciones, haciendo un llamado a políticas conjuntas basadas en la cooperación y el respeto mutuo.
Fuentes:
- Gobierno de México. (2024, noviembre 26). Conferencia de prensa en vivo: Presidenta Claudia Sheinbaum [Video]. YouTube. Disponible aquí.
- Horizonte Político. (2024a). Resultados de la cumbre CEO México-Estados Unidos: Impulsando nuevas inversiones y colaboraciones. Recuperado el 26/11/2024, de https://horizontepolitico.mx/2024/resultados-de-la-cumbre-dialogo-ceo-mexico-estados-unidos-impulsando-nuevas-inversiones-y-colaboraciones/.
- Horizonte Político. (2024b). El peso caería a 20.50 por dólar si Trump gana las elecciones, advierten expertos. Recuperado el 26/11/2024, dehttps://horizontepolitico.mx/2024/el-peso-caeria-a-20-50-por-dolar-si-trump-gana-las-elecciones-advierten-expertos/.
- Horizonte Político. (2024c). Colaboración internacional: Diálogo para fortalecer inversiones en México. Recuperado el 26/11/2024, dehttps://horizontepolitico.mx/2024/colaboracion-internacional-dialogo-para-fortalecer-inversiones-en-mexico/.
- Horizonte Político. (2024). Avances de seguridad y paz en México: Informe del Secretario de Seguridad Omar García Harfuch. Recuperado el 26/11/2024, de https://horizontepolitico.mx/2024/avances-de-seguridad-y-paz-en-mexico-informe-del-secretario-de-seguridad-omar-garcia-harfuch/.