El 27 de noviembre de 2024, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó al Consejo de Desarrollo Económico Regional y Relocalización de Empresas, una nueva iniciativa estratégica conformada por 15 líderes clave del sector privado. Este consejo es liderado por la empresaria y asesora Altagracia Gómez, quien además coordinará la implementación del Plan México y supervisará aspectos relacionados con el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). La creación de este consejo refleja la estrategia del Gobierno para integrar esfuerzos públicos y privados con el fin de potenciar el desarrollo económico regional y enfrentar desafíos globales.
En la conferencia, la presidenta Claudia Sheinbaum estuvo acompañada por Marcelo Ebrard, secretario de Economía, quien destacó los principales lineamientos para fortalecer la competitividad económica de México en un entorno internacional complejo. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum y la asesora Alta Gracia, firmaron un acuerdo estratégico en el marco del Consejo de Desarrollo Económico Regional y Relocalización de Empresas. Este acuerdo busca posicionar a América del Norte como el bloque económico más competitivo del mundo mediante una integración productiva y sostenible.
Contexto Histórico: Aranceles e Impactos
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard contextualizó los riesgos y precedentes históricos de las políticas arancelarias, destacando medidas como el arancel del 10 % anunciado por el presidente estadounidense Richard Nixon en 1971, cuyo impacto se tradujo en:
- Incremento de precios en productos importados.
- Reducción del poder adquisitivo de los consumidores en EE.UU.
- Comparativamente, mientras en 1971 las importaciones representaban el 3.4 % del PIB estadounidense, en 2023 esa cifra ascendió al 12.7 %.
Este análisis resalta los posibles efectos de un arancel del 25 %, como los planteados recientemente, sobre el comercio binacional.
Efectos Potenciales en México y EE.UU.
Impactos sobre Exportaciones e Industria Automotriz
México es un proveedor clave para la industria automotriz estadounidense, con el 88 % de las pick-ups vendidas en EE.UU. fabricadas en México. Sin embargo, un impuesto adicional del 25 % podría traducirse en:
- Un incremento promedio de 3,000 USD por unidad en el precio de estas pick-ups.
- Afectaciones directas a gigantes automotrices como GM, Ford y Stellantis.
- La pérdida de aproximadamente 400,000 empleos y una desaceleración del crecimiento económico en EE.UU..
Propuesta de México: Una Región Próspera y Competitiva
La presidenta Sheinbaum enfatizó la necesidad de fortalecer la cooperación regional para contrarrestar los efectos negativos de estas medidas. La visión presentada se basa en:
- Estabilidad regional: Abordar la seguridad, la migración y la gobernanza para garantizar un entorno confiable.
- Prosperidad compartida: Crear empleos mediante inversiones en infraestructura crítica como fronteras modernas, energía limpia y transporte.
- Competitividad global: Evitar la fragmentación industrial con tarifas y promover cadenas de suministro integradas para competir frente a Asia y Europa.
El comercio intrarregional actual entre México, EE.UU. y Canadá alcanza los 1.776 billones de dólares anuales, generando cerca del 30 % del PIB mundial, lo que subraya la importancia de un enfoque colaborativo para la prosperidad regional.
Reacciones y Análisis
Este anuncio ha generado interés y debate entre los sectores empresariales y sociales. La estrategia de relocalización, junto con la cooperación tripartita, se presenta como una respuesta integral a los retos económicos contemporáneos. Sin embargo, quedan interrogantes sobre la implementación efectiva de estas políticas y el impacto real en las pequeñas y medianas empresas, tanto en México como en sus socios comerciales.
Conclusión
La conferencia de prensa subraya la necesidad de decisiones conjuntas para fortalecer la región de América del Norte frente a desafíos económicos globales. La apuesta de México por un modelo cooperativo y competitivo refleja una visión estratégica a largo plazo que, de ejecutarse adecuadamente, podría redefinir la posición económica de la región en el escenario internacional.
Fuente:
- Sheinbaum Pardo, C. (2024, 27 de noviembre). Conferencia de prensa en vivo. Miércoles 27 de noviembre 2024 [Video]. YouTube. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=RlrJ6GxRgd0.