El Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW, por sus siglas en inglés) ha publicado un análisis actualizado sobre la evolución de la ofensiva rusa en Ucrania, destacando cambios estratégicos, implicaciones geopolíticas y la respuesta internacional. Este artículo analiza los puntos clave del informe y examina cómo estos eventos impactan la estabilidad regional y global
Evaluación del Control del Terreno en Ucrania al 1 de diciembre de 2024, 1:30 PM ET
Contexto del Conflicto
El conflicto entre Rusia y Ucrania, que se intensificó en 2022 con la invasión rusa a gran escala, ha evolucionado en un enfrentamiento prolongado marcado por importantes repercusiones humanitarias, económicas y estratégicas, como los límites de Líneas Rojas sobre el uso de armas de mayor impacto y la escalada a una guerra global. El análisis del ISW del 1 de diciembre de 2024 aborda tanto los avances militares como las limitaciones operativas de las fuerzas rusas en un momento crucial del invierno, una estación que históricamente ha jugado un papel determinante en conflictos armados en Europa del Este.
Puntos Clave del Informe
- Operaciones en el Este y el Sur:
Según el ISW, Rusia ha intensificado sus operaciones en las regiones orientales de Donetsk y Lugansk, buscando consolidar posiciones estratégicas en áreas clave. Sin embargo, estas ofensivas se han enfrentado a la feroz resistencia de las fuerzas ucranianas, que han aprovechado defensas fortificadas y el apoyo continuo de aliados occidentales. - Uso de Tácticas de Desgaste:
El informe subraya que Moscú ha recurrido a tácticas de desgaste, lanzando ataques sostenidos pero costosos, tanto en términos de personal como de material militar. Estas tácticas buscan agotar las capacidades ucranianas, pero también revelan problemas de coordinación logística dentro de las fuerzas rusas, que son re abastecidas con 10000 elementos norcoreanos. - Impacto Climático:
Las duras condiciones invernales están ralentizando las maniobras en ambos bandos. El terreno congelado dificulta los movimientos y afecta la moral de las tropas, un factor que podría definir las estrategias en los próximos meses. - Respuestas Internacionales:
La evaluación destaca el papel crucial de la asistencia militar occidental a Ucrania. Países como Estados Unidos, Alemania y Polonia continúan proporcionando armamento avanzado y formación especializada, lo que ha fortalecido las defensas ucranianas y ha limitado los avances rusos.
Implicaciones Geopolíticas
El informe del ISW recalca que, aunque las ambiciones rusas de capturar Kiev han fracasado, Moscú sigue utilizando el conflicto como una herramienta para influir en el equilibrio de poder global. La guerra ha exacerbado tensiones entre Rusia y Occidente, revitalizado la OTAN y alterado dinámicas económicas, particularmente en el sector energético.
El presidente ruso, Vladímir Putin, ha firmado un decreto que aprueba el presupuesto federal para 2025 y los proyectos de presupuesto para 2026 y 2027. El presupuesto de 2025 asigna aproximadamente el 41% del gasto anual de Rusia a la defensa y seguridad nacional, lo que representa un aumento del 25% en comparación con años anteriores.
Según informes recientes, el Ministerio de Defensa de Rusia ha destituido al teniente general Serguéi Kisel de su posición como comandante del Grupo de Fuerzas Rusas en Siria, siendo reemplazado por el coronel general Alexander Chaiko. Esta información ha sido difundida por blogueros militares nacionalistas rusos, incluyendo el canal de Telegram Rybar, que ha sido vinculado al Kremlin, quienes reportaron la sustitución el 30 de noviembre y el 1 de diciembre. Además, la Dirección Principal de Inteligencia Militar de Ucrania (GUR) confirmó el 1 de diciembre que Chaiko ha asumido el mando en Siria y que el comandante en jefe de la Armada Rusa, el almirante Alexander Moiseyev, ha llegado a Tartus, Siria.
El coronel general Alexander Chaiko tiene una amplia experiencia en operaciones en Siria, habiendo servido como jefe de Estado Mayor del Grupo de Fuerzas Rusas en ese país entre 2015 y 2017, y como comandante general en varios períodos entre 2019 y 2022. Sin embargo, no está claro cuál fue su asignación entre diciembre de 2022 y la fecha actual. Por otro lado, el teniente general Serguéi Kisel ha estado al mando de las fuerzas rusas en Siria desde al menos mayo de 2024.
Algunos blogueros militares rusos han sugerido que la destitución de Kisel no alterará significativamente las operaciones rusas en Siria, ya que el mando militar ruso suele rotar a sus comandantes en Siria tras fracasos en el campo de batalla en Ucrania. Hasta el momento, el Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW) no ha podido confirmar de manera independiente este cambio de mando.
Por otro lado, las sanciones internacionales están causando estragos en la economía rusa, pero también han profundizado la dependencia del país en aliados como China e Irán. Esto podría tener efectos a largo plazo en las alianzas estratégicas globales.
Guerra tecnológica.
Entre la noche del 30 de noviembre y la madrugada del 1 de diciembre de 2024, las fuerzas rusas llevaron a cabo ataques con drones en varias regiones de Ucrania. Según la Fuerza Aérea de Ucrania, se lanzaron 78 drones Shahed y otros drones no especificados, posiblemente señuelos, sobre las regiones de Kyiv, Cherkasy, Cherníhiv, Zhytomyr, Sumy y Poltava. Las defensas ucranianas lograron derribar 32 de estos drones. Además, se informó que 45 drones rusos se “perdieron” probablemente debido a interferencias de guerra electrónica ucraniana, mientras que uno permaneció en el espacio aéreo ucraniano. Estos ataques causaron daños en áreas residenciales de las regiones de Kyiv y Cherníhiv.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, declaró el 1 de diciembre que, en la última semana (desde aproximadamente el 24 de noviembre), Rusia ha lanzado más de 500 bombas planeadoras, cerca de 660 drones de ataque y alrededor de 120 misiles contra Ucrania. Esta intensificación de los ataques ha llevado a Zelenski a solicitar a los aliados de Ucrania el suministro de más sistemas de defensa antiaérea para proteger el espacio aéreo del país.
En cuanto a los esfuerzos de movilización y generación de fuerzas por parte de Rusia, Dmitry Rogozin, exjefe de Roscosmos y actual senador de la ocupación en la región de Zaporiyia, publicó el 1 de diciembre un anuncio de reclutamiento para el Destacamento BARS-Sarmat (Reserva del Ejército de Combate Ruso), del cual es patrocinador.
Conclusión
El conflicto ruso-ucraniano sigue siendo un punto crítico en la geopolítica global. La evaluación del ISW proporciona un panorama detallado de la situación actual, resaltando los retos que enfrentan ambas partes y las complejidades del apoyo internacional. En los próximos meses, la evolución del frente de batalla y la respuesta internacional serán determinantes para el desenlace del conflicto.
Fuentes:
- Instituto para el Estudio de la Guerra. (2024). Russian Offensive Campaign Assessment, December 1, 2024. Recuperado de: Understanding War