Vecinos del municipio de Tultitlán, Estado de México, realizaron un bloqueo parcial en la autopista México-Querétaro a la altura de Perinorte, en dirección a la Ciudad de México. Los manifestantes acusan al ayuntamiento local de despojarles de sus terrenos y señalan la inacción de la Fiscalía General del Estado de México, exigiendo respuestas inmediatas de las autoridades estatales y federales
Denuncias de despojo y demandas de justicia
Los manifestantes declararon que sus terrenos fueron apropiados de manera irregular, señalando al ayuntamiento de Tultitlán por actuar sin justificación legal ni cumplir con procesos transparentes. Según los testimonios, la Fiscalía General del Estado de México no ha dado seguimiento a las denuncias presentadas, lo que, según los inconformes, agrava la situación.
“Nos quitaron nuestras tierras y no tenemos ninguna respuesta, ni del municipio ni de la Fiscalía. Seguiremos aquí hasta que nos escuchen,” afirmó uno de los afectados. Los manifestantes insisten en que no levantarán el bloqueo hasta obtener un compromiso concreto de las autoridades.
Presencia policial y situación en el lugar
En respuesta a la movilización, elementos de la policía municipal acudieron al lugar para negociar con los manifestantes y liberar los carriles bloqueados. Aunque lograron abrir parcialmente dos carriles, el tráfico hacia la Ciudad de México continúa siendo afectado. Testigos reportaron tensión entre los manifestantes y las autoridades, aunque no se registraron enfrentamientos graves al cierre de esta nota.
Contexto e implicaciones
El caso refleja un problema estructural en el manejo del territorio en municipios del Estado de México, donde los conflictos relacionados con despojos de predios y derechos sobre la tierra han sido recurrentes. La falta de claridad en los procesos legales y las denuncias de corrupción administrativa han generado un descontento social creciente, especialmente en comunidades que dependen de sus tierras para vivienda o actividades económicas.
Este tipo de conflictos subraya la necesidad de revisar las políticas públicas de acceso a la tierra y garantizar una actuación eficaz por parte de las instituciones encargadas de proteger los derechos de los ciudadanos. La protesta actual evidencia el malestar generalizado ante la falta de mecanismos efectivos de resolución y la percepción de impunidad.
Fuentes:
- Abejorro Media, publicación en Twitter.
- Información adicional verificada por @kaosanwar.
- Imágenes de: Anwar Najera Recuperado de: https://twitter.com/kaosanwar