miércoles 29 enero 2025
client-image
spot_imgspot_img

Las 5 de la semana

spot_img

Post Relacionados

Pensión Universal, Educación y Vivienda: Avances del Gobierno de México

La presidenta firmó tres decretos promulgatorios que fortalecen los derechos sociales en México: pensión universal, apoyo a personas con discapacidad, vivienda digna para los trabajadores, y un decreto para hacer nacional la Universidad Rosario Castellanos. Estas reformas buscan ampliar el alcance de los programas de bienestar y promover el acceso a derechos fundamentales. Del mismo modo la protección de los animales, en la constitución.


Derechos Sociales: Pensiones y Vivienda
Reformas Promulgadas:

  1. Pensión Universal a partir de los 65 años:
    o La presidenta oficializó el decreto que reduce la edad mínima de acceso a la pensión no contributiva de 68 a 65 años, garantizando un apoyo económico vitalicio a los adultos mayores.
  2. Apoyo a Personas con Discapacidad Permanente:
    o Se estableció el derecho constitucional a una pensión no contributiva para personas con discapacidad menores de 65 años.
    o En 2024, la inversión social será de $27,860 millones de pesos para beneficiar a 1,484,930 personas.

Vivienda Digna para los Trabajadores:
El Senado de la República el 9 de octubre de este año, aprobó por unanimidad una reforma constitucional que garantiza a los trabajadores el acceso a una vivienda digna. Este derecho, ahora protegido por el artículo 123 de la Constitución, establece obligaciones para las empresas y fortalece la función del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
o Se promulgó un decreto para garantizar viviendas adecuadas para los trabajadores, promoviendo un entorno habitable que fortalezca el bienestar de las familias mexicanas.


Educación Superior: Universidad Rosario Castellanos
La Dra. Rosaura Ruiz Gutiérrez, titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación., anunció la nacionalización de la Universidad Rosario Castellanos, destacando su éxito en brindar educación híbrida (a distancia y presencial). Esta institución se ha consolidado como un modelo accesible y flexible para las mujeres, quienes representan el 63% de su matrícula.
Cifras clave:
• Matrícula actual: 55,738 estudiantes.
• Oferta educativa:
o 23 licenciaturas.
o 15 posgrados: 5 especialidades, 7 maestrías, 3 doctorados.
• Personal docente: 1,199, de los cuales el 57% cuenta con posgrado y 44 son miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
• Colaboraciones académicas: Convenios con UNAM, IPN, UAM, Colmex, y centros de investigación.
Futuro Nacional:
La universidad planea expandirse con nuevas instalaciones en Comitán y Tijuana, iniciando clases en el primer semestre de 2025, mientras se desarrollan las sedes definitivas.

Antonio CastroantoniocEditar perfil


Becas de Bienestar: Un Apoyo Fundamental
El Gobierno de México continúa fortaleciendo los programas de becas educativas, beneficiando a más de 7 millones de estudiantes en 2024.

  1. Educación Básica:
    o Monto mensual: $920 por familia.
    o Beneficiarios: 4,181,353 familias.
    o Monto total: $15,387 millones de pesos.
  2. Educación Media Superior:
    o Monto mensual: $920 por estudiante.
    o Beneficiarios: 2,576,337 estudiantes.
    o Monto total: $9,451 millones de pesos.
  3. Educación Superior:
    o Monto mensual: $2,800 por estudiante.
    o Beneficiarios: 337,035 estudiantes.
    o Monto total: $3,762 millones de pesos.
    El total invertido asciende a $28,600 millones de pesos, mostrando el compromiso del gobierno con el acceso a la educación.


Conclusión
Las acciones del Gobierno de México reflejan una apuesta decidida por el bienestar social, con reformas constitucionales que buscan transformar la vida de millones y humanizar la conciencia de el derecho de los animales. Desde garantizar pensiones y vivienda digna hasta consolidar un modelo educativo accesible y equitativo, estas políticas representan un paso firme hacia un país más inclusivo.
Referencias:
• Gobierno de México. (2024). Información oficial sobre programas de bienestar.
• Secretaría de Educación Pública. (2024). Datos de la Universidad Rosario Castellanos.

Fuentes: Gobierno de México. (2024, diciembre 2). Conferencia de prensa en vivo: Presidenta Claudia Sheinbaum [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=fV_sVB4-n3M

Entérate en un minuto

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Artículos populares