miércoles 29 enero 2025
client-image
spot_imgspot_img

Las 5 de la semana

spot_img

Post Relacionados

Primera entrega de Viviendas por el Derecho a Vivir Mejor

El 4 de diciembre de 2024, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó la “Primera Entrega de Vivienda: Por el Derecho a Vivir Mejor”, donde se otorgaron 89 viviendas distribuidas en tres unidades habitacionales en distintos puntos de la ciudad. Durante el evento, Brugada anunció la construcción de 3,000 nuevas viviendas en el Centro Histórico, ubicadas en 100 predios propiedad del gobierno. Además, informó que el presupuesto destinado a vivienda se duplicará en 2025, alcanzando los 10,000 millones de pesos, con el objetivo de financiar construcción, mejoramiento, compra de suelo y cumplir con las metas establecidas.

Ubicación de los predios:

Cairo #5 en la colonia Romero Rubio de la alcaldía Venustiano Carranza. (14 viviendas) Cardos #43 en la colonia Ampliación Miguel Hidalgo de la Alcaldía Tlalpan. (53 viviendas) Avenida Centenario #2261 en la colonia Juan González Romero de la alcaldía Gustavo A. Madero. (22 viviendas)”. (Núñez, 2024)

@horizonte_politico.mx

Primera entrega de Viviendas: Por el Derecho a Vivir Mejor 🏘️ Resumen: El 4 de diciembre de 2024, Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, encabezó un evento histórico en el marco del programa “Por el Derecho a Vivir Mejor”. Se entregaron 89 viviendas en tres puntos de la capital, con una promesa de 3,000 nuevas unidades en el Centro Histórico para los próximos años. Además, anunció un aumento del presupuesto habitacional para 2025, que alcanzará los 10,000 millones de pesos. Detalles de la entrega y el plan futuro 🏗️ Ubicación de los predios: Cairo 5, colonia Romero Rubio, Venustiano Carranza: 14 viviendas. Cardos 43, colonia Ampliación Miguel Hidalgo, Tlalpan: 53 viviendas. Avenida Centenario 2261, colonia Juan González Romero, Gustavo A. Madero: 22 viviendas. Compromisos adicionales: Construcción de 3,000 viviendas en 100 predios gubernamentales en el Centro Histórico. Incremento presupuestal: De 4,800 millones de pesos en 2024 a 10,000 millones en 2025. Estrategias como compra de suelo, mejoramiento de viviendas existentes y nuevas unidades para evitar la gentrificación y fortalecer la cohesión social​​. Vivienda como eje de la política social 🏠 Brugada subrayó que la vivienda se consolida como el segundo programa social más subsidiado después del Metro. Este enfoque busca reducir desigualdades, promover la permanencia en barrios tradicionales y combatir el desplazamiento forzado de más de 30,000 familias al año​. Características del programa: Desarrollo de 200,000 acciones de vivienda en seis años. Diseño participativo para incluir las necesidades de la ciudadanía. Políticas públicas integrales que prioricen la vivienda como un derecho​. Retos y análisis 📊 El plan enfrenta desafíos significativos: Transparencia en la gestión de recursos: Es crucial garantizar que los fondos lleguen a quienes más lo necesitan. Ejecutabilidad: La construcción masiva en el Centro Histórico plantea retos logísticos y sociales. Expectativas sociales: La población beneficiaria espera resultados tangibles y rápidos​​​. Por otro lado, el proyecto es una oportunidad para posicionar a la Ciudad de México como líder en políticas habitacionales inclusivas y sostenibles, demostrando cómo el acceso a una vivienda digna puede transformar vidas​​. Conclusión 🌟 Clara Brugada ha presentado un programa ambicioso que podría redefinir el acceso a la vivienda en la capital. Con un presupuesto sin precedentes y una visión inclusiva, el éxito de esta iniciativa dependerá de su capacidad para traducir promesas en realidades concretas. Si logra superar los retos, marcará un hito en la política social urbana de México. Fuentes: Gobierno de la Ciudad de México. (2024). YouTube. Núñez, A. (2024). Entrega Clara Brugada 89 viviendas en la CDMX y promete 3 mil más. Quadratín México. CiudadDeMéxico, ClaraBrugada, DerechoALaCiudad, PolíticaSocial, Vivienda, horizontepolitico.mx

♬ original sound – horizonte_politico – horizonte_politico

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, hizo un trascendental anuncio relacionado con el presupuesto destinado a vivienda. Durante su intervención, destacó un incremento sin precedentes para proyectos habitacionales, enfocados en evitar la expulsión de familias de sus barrios, fortalecer la cohesión social y consolidar la vivienda como eje central de la política social.

@horizonte_politico.mx

¡El ENORME programa de vivienda de la Ciudad de México! Primera entrega de Viviendas: Por el Derecho a Vivir Mejor 🏘️ Resumen: El 4 de diciembre de 2024, Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, encabezó un evento histórico en el marco del programa “Por el Derecho a Vivir Mejor”. Se entregaron 89 viviendas en tres puntos de la capital, con una promesa de 3,000 nuevas unidades en el Centro Histórico para los próximos años. Además, anunció un aumento del presupuesto habitacional para 2025, que alcanzará los 10,000 millones de pesos. Detalles de la entrega y el plan futuro 🏗️ Ubicación de los predios: Cairo 5, colonia Romero Rubio, Venustiano Carranza: 14 viviendas.Cardos 43, colonia Ampliación Miguel Hidalgo, Tlalpan: 53 viviendas.Avenida Centenario 2261, colonia Juan González Romero, Gustavo A. Madero: 22 viviendas.Compromisos adicionales: Construcción de 3,000 viviendas en 100 predios gubernamentales en el Centro Histórico. Incremento presupuestal: De 4,800 millones de pesos en 2024 a 10,000 millones en 2025. Estrategias como compra de suelo, mejoramiento de viviendas existentes y nuevas unidades para evitar la gentrificación y fortalecer la cohesión social​​. Vivienda como eje de la política social 🏠 Brugada subrayó que la vivienda se consolida como el segundo programa social más subsidiado después del Metro. Este enfoque busca reducir desigualdades, promover la permanencia en barrios tradicionales y combatir el desplazamiento forzado de más de 30,000 familias al año​. Características del programa: Desarrollo de 200,000 acciones de vivienda en seis años. Diseño participativo para incluir las necesidades de la ciudadanía. Políticas públicas integrales que prioricen la vivienda como un derecho​. Retos y análisis 📊 El plan enfrenta desafíos significativos: Transparencia en la gestión de recursos: Es crucial garantizar que los fondos lleguen a quienes más lo necesitan. Ejecutabilidad: La construcción masiva en el Centro Histórico plantea retos logísticos y sociales. Expectativas sociales: La población beneficiaria espera resultados tangibles y rápidos​​​. Por otro lado, el proyecto es una oportunidad para posicionar a la Ciudad de México como líder en políticas habitacionales inclusivas y sostenibles, demostrando cómo el acceso a una vivienda digna puede transformar vidas​​. Conclusión 🌟 Clara Brugada ha presentado un programa ambicioso que podría redefinir el acceso a la vivienda en la capital. Con un presupuesto sin precedentes y una visión inclusiva, el éxito de esta iniciativa dependerá de su capacidad para traducir promesas en realidades concretas. Si logra superar los retos, marcará un hito en la política social urbana de México. Fuentes: Gobierno de la Ciudad de México. (2024). YouTube. Núñez, A. (2024). Entrega Clara Brugada 89 viviendas en la CDMX y promete 3 mil más. Quadratín México. CiudadDeMéxico, ClaraBrugada, DerechoALaCiudad, PolíticaSocial, Vivienda, horizontepolitico.mx

♬ original sound – horizonte_politico – horizonte_politico

Incremento presupuestal y objetivos clave

Brugada informó que el presupuesto para vivienda en 2025 más que duplicará el monto actual, pasando de 4,800 millones de pesos a cerca 10,000 millones de pesos. Este presupuesto estará destinado a:

  • Construcción de nueva vivienda: Se proyecta construir 3,000 viviendas solo en el Centro Histórico, distribuidas en 100 predios gubernamentales.
  • Mejoramiento y reconstrucción de vivienda: Para atender a las familias en situaciones vulnerables y garantizar hogares dignos.
  • Compra de suelo: Una estrategia para evitar la especulación y facilitar desarrollos asequibles.

“viene una etapa muy grande y fuerte de construcción de vivienda asequible y pública en la Ciudad de México”​.

Gobernadora de la Ciudad México, Clara Blugada.

El mayor programa de vivienda en la historia de la CDMX

Además, la mandataria anunció el lanzamiento del programa más ambicioso en la historia de la vivienda popular de la capital. Este plan contempla:

  • 200,000 acciones de vivienda en seis años, incluyendo desarrollos de diferentes tipos, diseñados con la participación de la sociedad.
  • Políticas integrales para arraigar a las familias en sus barrios y prevenir su desplazamiento, una problemática que afecta a más de 30,000 familias cada año.

Brugada enfatizó que la vivienda debe ser un indicador clave de desarrollo social, argumentando que “la exclusión social y territorial no puede ser parte de nuestra ciudad”​​.


Análisis: vivienda como eje de bienestar

El enfoque de Brugada posiciona la vivienda como el segundo programa social más subsidiado de la ciudad, solo detrás del Metro. Este planteamiento reconoce la relación directa entre el acceso a vivienda digna y la reducción de desigualdades sociales. Datos recientes refuerzan esta perspectiva al evidenciar que políticas habitacionales efectivas impactan positivamente en la calidad de vida y la inclusión social​​.


Reacciones y perspectivas

El anuncio ha generado expectativas entre especialistas en urbanismo y defensores de derechos sociales, quienes ven en este proyecto una oportunidad para combatir la gentrificación y garantizar la permanencia de las comunidades en sus espacios tradicionales. Sin embargo, también enfrenta desafíos relacionados con la ejecución, transparencia y gestión de recursos. Incluso se recuerda que siendo gobernador de la Ciudad de México, el mismo expresidente de la Ciudad de México, creo igual número de viviendas en nuestra ciudad.


Conclusión

La apuesta de Clara Brugada por la vivienda asequible es un paso audaz hacia la equidad urbana. Su implementación será clave para transformar el rostro de la Ciudad de México, posicionándola como un referente en políticas habitacionales inclusivas.


Fuentes:

Entérate en un minuto

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Artículos populares